Región: Nº 6
Institución: Instituto Superior Particular Incorporado N°9045
Localidad: Rosario
Nivel: Ciclo Orientado
Modalidad: Secundario
Área: Ciencias Naturales
Instancia: Provincial – Nacional
Título: Buscando el Norte
A partir de la discusión en clase de un episodio de la nueva edición televisiva de la serie Cosmos, los estudiantes de 3° 2° se introdujeron en el mundo del electromagnetismo. En esa discusión se hizo referencia puntualmente al comportamiento de una brújula que se muestra en el video, originando interrogantes como por ejemplo: ¿para qué sirve una brújula? ¿qué partes la
componen? ¿por qué la aguja se mueve indicando el Norte? ¿depende ésto de dónde esté ubicada? ¿por qué en los experimentos de Faraday, referidos a la electricidad, se utilizó una brújula? ¿qué tiene que ver la brújula con la electricidad? El grupo se abocó a encontrar respuestas a los mismos en las clases sucesivas. Particularmente, la pregunta que motivó y orientó el desarrollo de la investigación fue: ¿por qué la brújula apunta al Norte?
Tratando de dar respuesta a este interrogante, primero se reflexionó acerca de lo que el grupo conocía de este instrumento y se indagó también a personas cercanas a los estudiantes. Dado el escaso conocimiento relevado sobre el tema, se decidió comenzar por construir distintos tipos de brújulas caseras, analizar su comportamiento, investigar acerca de su origen y su utilidad. Se confeccionaron afiches para sintetizar, exponer y debatir la información obtenida. Se estaba hasta aquí en condiciones de responder acerca del comportamiento y de la utilidad, pero no sobre la causa de que la aguja de la brújula apuntará al Norte (aunque la imantación de la aguja emergió como una condición indispensable para que esto sucediera). Con el fin de profundizar en este sentido, se analizaron videos educativos y sitios de Internet referidos al magnetismo. Se experimentó con imanes. A la luz de lo investigado y experimentado, el grupo compartió en clase, nuevamente la emisión del capítulo que dio origen a la problemática de investigación planteada, con la intención de reflexionar sobre los avances en la misma. Posteriormente se realizaron experimentos para clarificar la relación entre electricidad y magnetismo sugerida en el video.
A manera de síntesis se realizó un trabajo práctico integrador que culminó en la elaboración de
posibles respuestas a la pregunta de investigación. Las mismas fueron sometidas a la consideración de todos, concluyendo en la producción colectiva de una respuesta que explica la orientación de la aguja de la brújula según la dirección Norte-Sur del campo magnético terrestre.
Este proyecto, además de acercar saberes propios de la Física a los estudiantes, permitió discutir y valorar en su contexto sociocultural sucesos relacionados con la evolución de la ciencia.
Por otro lado, los colocó como protagonistas a la hora de interrogar la realidad y tomarla como objeto de estudio, con el fin de construirla y reconstruirla para saber más de ella (Consideraciones Generales, p. 1). El trabajo en equipo y el debate permanente, propiciaron en los estudiantes actitudes colaborativas, promovieron el espíritu crítico y la utilización adecuada del lenguaje para elaborar argumentaciones. Se destacan el compromiso, la participación y la responsabilidad con que fue desarrollada la investigación por todos los integrantes del curso.