San Ricardo y la escuela

Región:  Nº 5
Institución: E.N.R.E.S.O. Nº 2033  
Localidad: San Ricardo        
Nivel: PRIMARIO 2do. Ciclo
Modalidad: Educación Rural
Área: Ciencias Sociales
Instancia: Provincial – Nacional

Título: Difundiendo nuestras raices: vivencias del paraje San Ricardo y la escuela    

Dictando clases de Historia en pluriaño 3º y 4º, abordando el tema del surgimiento de los ferrocarriles, los alumnos comenzaron a contar que en el lugar existía una estación de tren; que sus padres, abuelos y conocidos narran que San Ricardo era un territorio paraje/pueblo importante en sus inicio en pleno auge. Además, era poblado por mucha gente, había varios negocios, se organizaban bailes, un club con canchas de tenis, de bochas, entre otras actividades.

Surge entonces la inquietud, por saber más sobre el lugar, ya que cuentan que por unas inundaciones y otros motivos que sufrió el territorio, entró en decadencia hasta llegar a ser lo que es en la actualidad, un pequeño paraje donde viven tan sólo tres o cuatro familias. Entonces, se describe la siguiente Situación Problemática: ¿Cuáles fueron las causas que llevaron al Paraje San Ricardo de ser una comunidad en pleno auge y crecimiento en sus comienzos – fines del Siglo XIX, principios del Siglo XX- llegando al 2014, a ser un lugar que tiende a la desaparición?; y con la consiguiente Hipótesis que guió el trabajo de investigación, que trata de una serie de circunstancias socio políticas y catástrofes naturales que hicieron que el territorio entre en el letargo y estancamiento provocando la migración de sus pobladores hacia otras ciudades.

Se da inicio, a la idea de hacer la investigación por medio de consultas a los familiares, realizar entrevistas y recopilación de datos orales, documentos escritos y fotografías.

Docentes de otras áreas, como Lengua, colabora el cómo realizar una entrevista y se hacer la recopilación de datos.

Los alumnos se plantean por qué San Ricardo se fue despoblando, porqué las personas que se fueron por las inundaciones, no volvieron una vez hecho ciertos acondicionamientos para que no desborde el Río Carcarañá en próximas copiosas lluvias.

Otro planteo, es que cuando comentan los alumnos que van a una escuela secundaria rural, sorprenden al receptor dado que no se conoce la existencia de la misma en El Paraje.

Ya clasificados para la Instancia Provincial de Feria de Ciencias y Tecnología 2014, los alumnos, muy entusiasmados, deciden hacer una entrevista al presidente comunal de Villa Eloísa, localidad de la cual depende San Ricardo y se proponen hacer conocer su lugar de origen y que en este rincón también hay una escuela con los niveles inicial, primaria y secundaria a la que asisten niños y jóvenes de la zona.

Difundiendo nuestras raices_vivencias del paraje San Ricardo y la escuela