Saquen una hoja

Región:  Nº 5
Institución: I.S.P.I. N°9156    
Localidad: Chañar Ladeado  
Nivel: SUPERIOR    
Modalidad: Profesorado      
Área: Ciencias Naturales
Instancia: Provincial – Nacional Saquen una hoja  

Título: Saquen una hoja        

Lo aquí expuesto, se abordó desde el espacio curricular Ciencias Naturales y su Didáctica I. El presente trabajo propone una alternativa de evaluación para las clases de Ciencias Naturales del Segundo Ciclo de la Educación Primaria para las escuelas de la zona. En primera instancia, se llevó a cabo el análisis de los ONE, entrevistas a docentes y diálogos con directivos sobre la enseñanza y evaluación del área Ciencias Naturales en las aulas. Se consideró a esta última como un aspecto a repensar desde la práctica. Los recursos óptimos y estrategias que manifestaron utilizar los docentes en sus clases, posibilitaron integrarlos en una secuencia didáctica con propuesta evaluativa, como búsqueda de alternativas a las necesidades educativas actuales. Además de la evaluación, la secuencia detalla contenidos, tiempo y recursos basándose en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Se tomó el eje: “La Tierra, el universo y sus cambios.”

Docentes de los establecimientos asociados, en los que los alumnos de Educación Superior del ISPI No 9156 “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” desarrollan sus prácticas profesionales, han trabajado recuperando experiencias de los niños con los fenómenos naturales y promoviendo cambios en sus modelos iniciales de pensamiento. En todos los casos, los resultados de estos aprendizajes se evalúan bimestralmente, por medio de una o más pruebas escritas, registro anecdótico -en algunos casos- y planilla de seguimiento. Por esto, el interés se focalizó en buscar alternativas superadoras a la manera “tradicional” de evaluar, tanto para el docente, como para el alumno.Pensandola inclusiva, participativa y vinculada a una enseñanza a través de procesos de autoevaluación y coevaluación, se propuso un modelo alternativo.

En cuanto a la modalidad de trabajo adoptada, una vez delimitados el problema, los objetivos y las preguntas que guiaron la investigación comenzó la indagación bibliográfica. A partir de la construcción del marco teórico y del estado del arte, se elaboró la propuesta de enseñanza.

Saquen una hoja