Región: Nº 3
Institución: Escuela Especial Nº 2073
Localidad: San Vicente
Nivel:PRIMARIO 2do. Ciclo
Modalidad: Educación Especial
Área: Educación Tecnológica
Instancia: Provincial
Título: Ayudemos a ayudar
Los destinatarios del proyecto son alumnos que hace varios años que asisten a los talleres de la escuela, por lo tanto han tenido experiencias en el hacer tecnológico y la posibilidad de construir algunos conocimientos tecnológicos. Consideramos que tales conocimientos deben continuar edificándose, y es a partir de ellos que debemos proponer otros nuevos, pero para ello necesitamos de la ejecución de actividades criteriosamente seleccionadas y orientadas a tal fin.
El disparador surge de una necesidad institucional, de contar con aparatos de gimnasia para ser utilizado por los alumnos del nivel pre-orientación manual ( nivel integrado por alumnos que presentan retraso motor y alteraciones motrices que se traducen en movimientos disarmónicos y torpes) y por el alumnado en general, a partir de ello se abrirá un abanico de posibilidades, siendo el docente, los profesionales, los técnicos o los alumnos de la escuela técnica los encargados de ser el andamiaje y los mediadores entre el contenido educativo y los esquemas de aprendizaje de los alumnos.
Como trabajo previo es el momento de buscar información para solucionar el problema, acá también irán surgiendo innumerables oportunidades como salidas educativas, visita a gimnasios, el uso la informática como medio de información, libros, videos, material preparado y adaptado por el docente del área asesorado por la psicopedagoga de la institución, etc.
A partir de la clarificación y definición temática, se comenzará a gestionar y organizar el trabajo, para el cual se necesitará consultar a técnicos de la localidad y encontrar un espacio escolar técnico quien coordine y oriente el trabajo de los alumnos. Junto a ellos los alumnos podrán reconocer y ejecutar las distintas etapas del proyecto tecnológico y con ello los contenidos procedimentales.
El trabajo que se propone es que a partir de un proceso (conjunto de actividades organizadas) se obtenga un producto que satisfaga la necesidad detectada. Esta forma de abordar el aprendizaje les permitirá a los alumnos que la teoría, los conceptos, los contenidos deban aplicarse en situaciones concretas que le den sentido a la necesidad de apropiarlos, concebido de este modo al proceso enseñanza-aprendizaje, estaremos dando respuesta a la apatía, desinterés y escasa motivación que tienen los alumnos por el aprender, motivandolos a buscar soluciones, a aprender a haciendo para dar respuesta a una necesidad y con ello ayudar a sus pares.
El nombre del proyecto ayudemos a ayudar se fundamenta en la posibilidad que tenemos los seres humanos de convertir la capacidad de hacer, en la capacidad de hacer algo por alguien, por solidarizarnos con la necesidad del otro: la de nuestros alumnos en pensar en construir algo para ayudar a sus pares del nivel pre-orientación manual y los alumnos de la E.E.T.P. en ayudar a nuestros alumnos en la construcción de la máquina para poder concretar el desafío.