Región: Nº 3
Institución: Taller de Educación Manual n°3012 – Primaria n°379
Localidad: Sunchales
Nivel: PRIMARIO 2do. Ciclo
Área: Educación Tecnológica
Instancia: Provincial
Título: A jugar, a pasear y la bici asegurar
El proyecto es desarrollado por los alumnos de las tres secciones de quinto grado de la Escuela N° 379 “Florentino Ameghino” y el “Taller de Educación Manual” N° 3012.
Cuando se abordó el tema de las necesidades de esparcimiento de los niños y se debatió sobre los lugares elegidos por ellos para disfrutar de tiempo compartido en familia, luego de pasear en bicicleta por la ciudad, por supuesto que la Plaza Libertad resultó ser el lugar más elegido por todos y fue este el punto de partida para llevar adelante este proyecto desde el área de Tecnología.
La inquietud de los niños en cuanto a contar con una zona de estacionamiento de bicicletas en ese lugar fue el punto de inicio del debate, y luego de un recorrido por la plaza, se comprobó que efectivamente en ese lugar no había un sitio destinado al estacionamiento y guardería de sus mono-vehículos.
Identificada dicha carencia se aborda el Proyecto Tecnológico y se plantea la problemática a resolver: “En la plaza Libertad de la ciudad no hay estacionamientos para bicicletas. ¿De qué manera podríamos solucionar este inconveniente sin alterar el espacio verde de la plaza? ”
Para hallar la solución a esta dificultad, se proyectan una serie de estrategias metodológicas y con la colaboración del personal directivo de ambas instituciones y se comienza a trabajar sobre diversas estrategias de solución para dicho inconveniente.
Posteriormente, se puede observar la realidad del lugar en relación a la problemática, comprobándose las siguientes falencias:
- a) La plaza Libertad tiene a su alrededor playas de estacionamiento que no son aptas para todos los vehículos, sólo permiten estacionar autos y motos.
- b) El lugar no cuenta con bicicleteros ni apoyos que permitan estacionar y asegurar las bicicletas de las personas que concurren allí.
- c) Las personas deben dejar sus bicicletas en lugares cercanos a la plaza que sí disponen de bicicleteros.
De esta manera los alumnos se agrupan para trabajar y en conjunto con las docentes de Tecnología plantean y analizan diferentes propuestas de solución.
Luego diseñan modelos de “Apoya-bicicletas” con ergonomías que puedan integrarse al paisaje de la plaza y entre las distintas presentaciones se optará por una que se transformará en la propuesta del grupo. También se debatirá sobre los materiales más adecuados para la realización y durabilidad del producto y acerca de los costos del mismo.
Además de acuerdo con propuesta seleccionada se continuará con el desarrollo del proyecto hasta la realización del prototipo y la materialización del producto más adecuado para responder a la problemática planteada.
Es un producto sustentable, porque se integra como parte del ambiente, es resultado de un proceso y forma parte del entorno del hombre.