Región: Nº 6
Institución: E.E.S.O.P.I. Nº 8186
Localidad: Villa Constitución
Nivel: SECUNDARIO Ciclo Orientado
Modalidad:
Área: Ciencias Sociales
Instancia: Provincial
Título: Cilsa: un presente sin historia
El trabajo se inicia como parte de los contenidos curriculares del área de Historia del cuarto año del secundario orientado. Este año se estructuró la asignatura en forma retrospectiva. Empezamos con la actualidad para ir tendiendo hilos conductores hacia la historia pasada inmediata y no inmediata. Partiendo de la realidad local es que se tomó la C.I.L.S.A “Un Presente sin Historia”realidad de CILSA (Compañía Industrial Lanera Sociedad Anónima). El estado de la fábrica, las causas de su cierre y también de su apertura 60 años atrás. Desde allí partió la iniciativa de entender cómo una fábrica en el corazón de la ciudad, hoy es un parque. ¿Qué ocurrió para que esto pasara?
Se comenzó a organizar entrevistas a funcionarios municipales, a personas de una organización que pretende la preservación del predio, Abogados que estuvieron involucrados en los juicios por la propiedad del predio, etc. Todo con el fin de recabar información sobre lo ocurrido con el cierre de la empresa.
Así mismo se entrevistó a ex – trabajadores y se organizó una encuesta sobre una base de 300 casos aproximadamente para saber la opinión de los vecinos de Villa Constitución sobre varias temas, no solo en lo vinculado con lo ocurrido en CILSA, sino también respecto de la situación económica de los encuestados al momento del cierre de la empresa.
Con toda esta base documental se intenta entender por qué un espacio con tanta carga histórica desapareció. Se Intenta hacer una filosofía que tiene como obligación generar preguntas para poder entender la realidad. Creemos que ese es nuestro principal hallazgo. Comenzamos preguntándonos, ¿Que es CILSA hoy? ¿Es un “No Lugar” como Augé lo planteaba en su libro? (contenido Curricular en área Construcción de Ciudadanía). Desde allí partieron las preguntas, que derivaron en una reinterpretación del espacio público y de la ideología que pueden expresar, pasando por los procesos históricos en que se desarrollan los hechos.