Región: Nº 8
Institución: Jardín Escuela Normal Superior N° 41
Localidad: San Jorge
Nivel: INICIAL
Modalidad:
Área: Ciencias Sociales
Instancia: Provincial
Título: Educación Vial: «Educación para la vida»
El trabajo de investigación surge a partir de una clara y visible situación problemática: ante un accidente ocurrido en la ciudad que impactó en el grupo de niños, se realizaron actividades de investigación para dar respuesta a esta situación.
Se intenta a partir de la problemática indagar e informar a las familias de los niños/as de la sección de cinco años turno tarde del Jardín de la E.N.S. Nº41 José de San Martín de la ciudad de San Jorge sobre la importancia de recuperar la noción de ciudadanos conscientes, responsables y capaces de mejorar la seguridad vial, la cual es fruto del esfuerzo de todos los actores sociales, educación que es necesaria comenzar desde edades tempranas.
Esta investigación se enmarca desde las Ciencias Sociales y está orientada a comprender y tomar conciencia de la importancia que en la vida cotidiana tiene el reconocimiento y el respeto de las normas viales, para promover nuestra seguridad personal y social. El proyecto comenzó con observación directa en lugares referentes de la ciudad, los niños registraron todas las señales de tránsito y las infracciones que realizaban ciclistas, motociclistas, automovilistas y peatones.
Los resultados de esta observación fueron positivos con respecto a la señalización que es adecuada, en cambio las conductas de los transeúntes fueron negativas, ya que la mayoría infringió alguna norma, dificultando la circulación de todos los ciudadanos.
Se cree conveniente que los alumnos tengan la posibilidad de expresar sus ideas con respecto a lo que está sucediendo en espacios compartidos por todos (veredas y calles de nuestra ciudad) y tratar de buscar una solución al problema que nos afecta a todos los ciudadanos que convivimos en los mencionados espacios.
Mediante situaciones problemáticas contextualizadas y significativas se intenta que los alumnos además de relacionar los contenidos de las ciencias con el mundo que lo rodea, sean capaces de dar respuestas al problema planteado a partir de sus ideas previas, fundamentarlas en el mejor de los casos y poder explicitar sus ideas sobre el tema desarrollado.
Además de las familias, que colaboran para recolectar información y datos, otros actores de la comunidad pueden fortalecer el trabajo, en especial inspectores de tránsito, representantes del gobierno municipal, representantes del ministerio de Educación a fines de proyectar lo investigado y producido por los alumnos, posibilitando así estimule y desarrolle actividades creativas.