Región: Nº 3
Institución: E.E.T.P. N° 565
Localidad: Humberto Primo
Nivel:SECUNDARIO Ciclo Orientado
Modalidad: Educación Técnico Profesional
Área: Educación Tecnológica
Instancia: Provincial
Título: Hamaca de parque para personas en silla de ruedas
El Proyecto “Hamaca de parque para personas en silla de ruedas” surge a partir del Programa Ingenia auspiciado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Alumnos de distintas instituciones escolares descubrieron la necesidad de pensar en juegos de parques accesibles para nuestra localidad de Humberto 1o, ubicada en el Dpto. Castellanos. Los juegos de parques para personas con capacidades diferentes son cada vez más frecuentes en la actualidad, motivados en gran parte por una política del gobierno de accesibilidad e integración.
En nuestra institución, la Escuela de Educación Técnica N° 565, se dio acogida al proyecto considerándolo como un desafío pedagógico y comunitario. El objetivo del trabajo fue analizar las dimensiones y características de las personas con sillas de ruedas, con el propósito de lograr el diseño y la construcción de un modelo de hamaca que les permita a los niños disfrutar del entretenimiento y la diversión que ésta genera de una forma práctica y segura.
Se convocó a los docentes de la formación técnica para que se planifiquen las clases y las acciones necesarias a fin de llevar adelante este desafío con los alumnos de 6° año de la institución. Era importante articular los conocimientos previos y los contenidos a desarrollar para desplegar al máximo el interés y las habilidades del alumnado.
Vista la necesidad de que las personas que tienen discapacidad motora puedan hamacarse como cualquiera de nosotros, dentro de lo que fue el diseño y la construcción de la hamaca se buscó un sistema de movimiento que resolviera lo que consideramos un problema en las hamacas conocidas: su movimiento pendular. Nuestra solución para dicho problema fue utilizar un sistema de movimiento lineal, quedando la plataforma siempre paralela respecto al piso, logrando una gran estabilidad ya que en ninguna posición las ruedas de la silla buscan girarse.
El resultado de nuestro proyecto fue positivo tanto en la adquisición de nuevos saberes como en el compromiso social por la inclusión de todos.