La basura en mi ciudad

Región:  Nº 2
Institución: E.E.M.P.A. N° 1049
Localidad: Vera
Nivel: SECUNDARIO Ciclo Básico
Modalidad: Ed. Permanente Jóvenes y Adultos
Área: Ciencias Naturales
Instancia: Provincial

Título: La basura en mi ciudad: «La acumulación y dispersión de residuos urbanos en las calles de los barrios de Vera»

 

La acumulación y dispersión de los Residuos Sólidos Urbanos originan problemáticas ambientales que afectan negativamente no sólo al ambiente sino que también a la calidad de vida de los habitantes, ya que perjudica el completo bienestar social, mental y físico de los mismos. Lograr un ambiente saludable y habitable para los ciudadanos es una responsabilidad de varios actores sociales, entre ellos las instituciones educativas.

Por tal motivo es que en el área de Ciencias Naturales, los alumnos y docentes de segundo año B de la EEMPA N° 1049 pretenden, a través del presente trabajo de investigación, indagar sobre cuáles son las causas de la acumulación y dispersión de los RSU en los espacios públicos de la ciudad de Vera. El lugar seleccionado para llevar a cabo dicho trabajo corresponde a un sector de seis manzanas del barrio Sección Quintas ubicado en el norte de la ciudad, durante un período de tiempo que abarcó desde mayo hasta julio de 2014.

Desde una perspectiva que considera al ambiente como un sistema complejo, se pretende abordar la problemática de la acumulación y dispersión de los RSU como un problema no sólo ambiental sino también social. Es por eso que se intenta establecer relaciones entre la conciencia ambiental de los ciudadanos y las causas de la acumulación y dispersión de los RSU en los espacios públicos del barrio seleccionado.

La metodología de investigación abordada incluye recolección de datos a través de la observación, registro fotográfico de la zona seleccionada, análisis y debates de videos,  búsqueda de material bibliográfico, selección y organización de la información, toma de apuntes de datos aportados por el Concejo Deliberante y la Subsecretaría de Promoción Social de la Municipalidad, representación de datos a través de la elaboración de tablas y gráficos, confección y análisis de planos, realización de encuestas, interpretación y comprensión de la información recolectada.

Mediante la conclusión final se exponen las causas detectadas de la acumulación y dispersión de los RSU en los espacios públicos y se establecen relaciones con la conciencia ambiental de los ciudadanos. Esto resultará útil para diseñar  posibles estrategias para resolver esta problemática social y ambiental en futuros proyectos institucionales.  Mejorar la calidad de vida de los habitantes implica procurar un ambiente sano y habitable para las presentes y futuras generaciones, lograrlo es una responsabilidad de todos e implica involucrarse a través de la praxis.