Región: Nº 3
Institución: Escuela Primaria N° 886
Localidad: Rafaela
Nivel: PRIMARIO 2do. Ciclo
Modalidad:
Área: Ciencias Naturales
Instancia: Provincial
Título: La ciencia del sonido
En la escuela Nº 886 Brigadier General Estanislao López, de la ciudad de Rafaela, se desarrolla un proyecto que tiene origen en una situación de la vida diaria, como es la molestia que ocasiona el acople de un micrófono y un parlante al estar encendidos en un acto escolar .
Se origina una discusión entre los alumnos y cada uno trata de explicar el origen de ese este fenómeno, y luego se elabora en forma conjunta una hipótesis: el sonido que se produce por el acople del micrófono y de un parlante provocan molestias, porque no es un sonido , es un ruido que aturde y los oídos son sensibles ante ese fenómeno.
Se manifiesta interés en trabajar con ese tema y se elige , a través de la votación, un título para el proyecto, entre varias propuestas realizadas.
De esa manera se inicia la realización de una serie de experimentos y una investigación para conocer las características del sonido, cómo se escucha y por qué a veces puede ser molesto.
Se observa en un osciloscopio cómo se grafican las ondas de diferentes sonidos, y con la explicación del profesor de música, se conocen las propiedades físicas del sonido: frecuencia, amplitud y longitud.
Se observa un video para conocer cómo es el oído y cómo se puede escuchar, elaborando un informe con la colaboración de la maestra del área Lengua.
A través de sencilla encuesta, se dan ejemplos de los “sonidos” molestos, que producen las personas, se analizan los datos obtenidos, se elaboran conclusiones, y además , con la información obtenida de otro video, se deduce que los sonidos molestos son ruidos, y que dichos ruidos provocan molestias en los oídos, corroborando así la hipótesis planteada.
Luego se descubre que los ruidos pueden perjudicar la salud, física y psíquica, ya que originan una contaminación auditiva, contaminación que muy pocas personas conocen o tienen en cuenta.
A través del intercambio de ideas surge en la pregunta qué ocurre en Rafaela con respecto a dicha contaminación, por lo que se realiza una experiencia que permite “medir” si en las calles de dicha ciudad hay “contaminación auditiva”.
Después se da respuesta al problema planteado , y que da origen a esta investigación.
Finalmente, se elabora material de divulgación para dar a conocer a la comunidad educativa y a su entorno, las actividades realizadas en este proyecto