Región: Nº 6
Institución: Escuela Primaria Nº 229
Localidad: Roldán
Nivel: PRIMARIO 2do. Ciclo
Modalidad:
Área: Ciencias Sociales
Instancia: Provincial
Título: Nosotros en el planeta
Participar desde la Escuela Fiscal N°229 de la ciudad de Roldán en la feria de Ciencias y Tecnología con el grupo de 5 “E” (plurigrado), integrado por alumnos de entre 10 y 13 años.
Con este tender a fortalecer la alfabetización de niños, jóvenes que manifiestan en las escenas
escolares barreras al aprendizaje y la participación, devenidos de contextos sociales singulares.
La institución, como la práctica educativa de los docentes, pretende intervenir para alcanzar una
escuela para todos. “Las condiciones históricas, sociales, económicas actuales nos fuerzan a pensar los cambios que las prácticas necesitan para abordar las subjetividades que se construyen en esas nuevas condiciones”.
Intervenir en el proceso educativo, con una pluralidad de acciones concretas. Es un reto para esta institución, para la comunidad como para el sistema educativo de estos tiempos.
“La discapacidad no es un atributo de la persona, sino un conjunto de condiciones que responden a la interacción entre las características del individuo y el contexto social”.
Entendemos la singularidad como la capacidad de dar a cada uno lo que necesita y valorar según lo que puede.
Nosotros en el planeta implica conocernos, conocer el mundo más cercano que nos rodea y apropiarnos de él para intervenir.
Partimos de nuestra identidad, en el momento de indagar sobre el tema surge la problemática de no saber datos importantes que forman parte de cada alumno, como ser su documento, su domicilio, no lograban localizar su barrio dentro del plano. Entonces planteamos que nosotros estamos inmersos dentro de un planeta, pero para llegar a reconocernos en el mismo, tenemos que empezar a conocernos a nosotros, empezar desde uno mismo, casa, barrio, para luego seguir con nuestra ciudad (Roldán), provincia, país y su ubicación en el continente.
A partir de un recorrido por la ciudad en colectivo urbano, en donde los alumnos calcularon los costos, direcciones, manejo de medios audiovisuales, observaron de planos, se comenzó a trazar este camino. Dudas, preguntas, muchas. Las respuestas se fueron encontrando durante este recorrido que va desde uno mismo hasta llegar a nuestra integración en el planeta. Y que no está cerrado, porque cada vez que nos vamos sintiendo parte de todo nuestro alrededor, nuevos caminos se van abriendo: ¿Estamos solos en este planeta? ¿Y qué pasa con los animales, no forman parte? Estos nuevos interrogantes no están desarrollados en este trabajo, pero serán un gran disparador para un próximo encuentro.