Pizarra digital interactiva

Región:  Nº 6
Institución: E.E.T.P. Nº 650
Localidad: Arroyo Seco
Nivel: SECUNDARIO Ciclo Orientado
Modalidad: Educación Técnico Profesional
Área: Educación Tecnológica
Instancia: Provincial – Nacional

Título:  Pizarra digital interactiva y realidad aumentada

Este proyecto nace de la inquietud de los alumnos de 3º año del año pasado (cuarto actual) y fue continuado por los alumnos de nuestro actual 3º año.

El desafío planteado por los alumnos era realizar un dispositivo sencillo para poder dar clases y que quedarán registradas en la computadora. Ante esta situación problemática se puso un par de condiciones las cual debía reunir dicho proyecto.

-Primero que el dispositivo debía ser innovador (es decir debía darle nuevos usos a materiales conocidos)

-Segundo alguno de los dispositivos intervinientes debía contener algún componente electrónico el cual debía ser estudiado a fondo en el taller de electrónica del 3º año.

-Tercero de dicho estudio debía surgir una utilización precisa y profesional de dicho elemento cumpliendo estándares de calidad propios del diseño de una solución de índole comercial.

-Cuarto: se debía construir con todos elementos de uso cotidiano, tanto la electrónica como el cuerpo caja o carcasa de lo diseñado. Pero el aspecto final debía parecer realizado para su posterior construcción y comercialización en serie.

De esta forma se puso en juego varias de las condiciones de perfil profesional de Técnico en Electrónica. A partir de esto los alumnos realizaron una búsqueda en Internet y vinieron con el proyecto de la Pantalla Digital.

En la puesta a punto nos encontramos con problemas en algunos componentes electrónicos (Led Infrarrojo adecuado)  y dispositivos de uso comercial (control de wii –wimote -adecuado). El lápiz fue adaptado y mejorado en nuestra escuela por nuestros alumnos.

Ahora bien al realizar la investigación sobre la Pizarra Digital los alumnos vinieron con una inquietud nueva y no tenida en cuenta por mi es más tomamos conocimiento de dicha tecnología a partir de dicha demanda. Esta problemática fue la de la realidad aumentada. Entonces paralelamente organicé la investigación y el desarrollo de ambos proyectos como uno solo ya que la Realidad Aumentada me pareció la aplicación ideal para potenciar el estudio y puesta a punto de la Pizarra Digital, y además la aplicación de software que mejor muestra todo el potencial y alcance de la Pizarra Digital

Con la información que hay en la web los alumnos comenzaron a desarrollar sus propios materiales experimentales de estudio y con ello se generaron desafíos en cuanto a generación de cuerpos en 3D y su digitalización. Y con ello llegaron al estudio y manejo del programa Sketch Up como herramienta generadora de cuerpos 3D para ser utilizados por el programa Aumentaty Author con el cual los alumnos decidieron utilizar la Realidad Aumentada.

Pizarra digital interactiva y realidad aumentada

Pizarra digital interactiva y realidad aumentada(2)