RED

Región:  Nº 6
Institución: E.E.T.P. Nº 449
Localidad: Acebal
Nivel: SECUNDARIO Ciclo Básico
Modalidad: Secundaria
Área: Educación Tecnológica
Instancia: Provincial – Nacional 

Título: RED (Riesgo Eléctrico Domiciliario)

La Escuela de Educación Técnico Profesional Nº449 “Pago de los Arroyos”, se encuentra en la localidad de Acebal y recibe alumnos de los pueblos aledaños, al iniciar la búsqueda de una situación problemática para trabajar en la sección electricidad del taller del establecimiento, luego de unas preguntas disparadoras para abordar el tema riesgos eléctricos domiciliarios, la  mayoría  de los  alumnos plantean  como  inquietud.

¿Qué riesgos se producen con las variaciones bruscas de voltaje y los cortes reiterados de suministro eléctrico?  A partir de esta pregunta  se inicia el proyecto realizando una investigación bibliográfica, luego se redacta el planteo del problema:

¿De qué forma se puede prevenir los efectos producidos por los cortes eléctricos y las variaciones de tensión, así como los riesgos eléctricos producidos con consecuencia de estos?

Luego se determinan los recursos disponibles para la ejecución del proyecto y se redactan los objetivos del mismo. Se plantean tres soluciones al problema:

Informar a la  comunidad sobre los posibles riesgos eléctricos al manipular artefactos eléctricos, a través de charlas, folletos, calcomanías, vía web, etc…
Desarrollar un artefacto que pueda estabilizar  la tensión o desconectar los artefactos al volver la energía eléctrica después de los cortes inesperados.
Construir un aparato que permita a los usuarios identificar fácilmente de las variaciones de tensión en sus hogares, para implementar acciones a fin de  evitar el daño de sus artefactos y los consecuentes riesgos que estos producen. Además realizar una campaña para Informar y concientizar a la población sobre los posibles riesgos eléctricos y su forma de evitarlos.

Se decide tomar como solución la tercera opción, comenzando a diseñar el aparato, dibujando planos, planificando la ejecución y el cálculo de costos. Retornando del receso invernal, se concluye el informe y se construye el aparato.

Luego de la presentación del proyecto en la instancia zonal de Feria de Ciencias, tomando las observaciones hechas por los jurados, se evalúa nuevamente el aparato y se decide realizarle modificaciones.

RED