Región: Nº 7
Institución: Jardín de Infantes Nº 69
Localidad: Teodelina
Nivel: INICIAL
Modalidad:
Área: Ciencias Naturales
Instancia: Provincial – Instancia Nacional Inicial
Título: Silencio, ruido
Como consecuencia de la contaminación sonora que nos llega desde una ventana lindera a la escuela primaria No 6382 República de Venezuela de Teodelina, esta impide una dinámica placentera en el ámbito áulico, durante las actividades desarrolladas cotidianamente en una sala de 5 años del Jardín de Infantes No 69 Simón Bolívar de Teodelina; a partir de dicho problema se proyecta la exploración, indagación e interés por la búsqueda de mejorar el ámbito áulico, con la siguiente inquietud. ¿Cómo reducir el ruido?
Se introduce al tema a través de un enfoque de la situación y la reflexión de las circunstancias. Los niños propusieron: (“Cerrar la ventana,” “que los chicos de la primaria se callen”, “sacar la ventana”, o “tapar la ventana”).
Una vez detectado y reconocido el factor contaminante se ponen en marcha una serie de contenidos y experiencias a realizar, con un orden adecuado y graduado hacia una didáctica pedagógica constructiva, orientada al enriquecimiento del tema y a la construcción del conocimiento. Se diferencian ruidos de sonidos por medio de varias actividades. Se busca incentivar la forma o el método de reducir la contaminación acústica en la sala.
A través de diferentes pruebas con materiales que alteran la audición, se van probando y evaluando las atribuciones de cada uno.Se coloca sobre un pequeño grabador algunos de estos materiales: cajas de cartón, telgopor, papel, telas, tapitas y se clasifica según la propia escucha los más atenuantes del sonido. Estos se implementan a razón de sus cualidades en el armado de un panel acústico sobre una ventana lindera con la escuela primaria, con el fin de disminuir el
porcentaje de contaminación acústica, a la vez este panel se transformará en una pizarra, como herramienta de trabajo hacia otros proyectos institucionales, aportando estética, y absorción de reverberancias al lugar.