Surcos en soledad

Región:  Nº 7
Institución: Escuela Primaria Nº 177
Localidad: Teodelina
Nivel: PRIMARIO 2do. Ciclo
Modalidad:
Área: Ciencias Sociales
Instancia: Provincial

Título: Surcos en soledad

El éxodo rural o éxodo campesino se refiere a la emigración, generalmente de gente joven del campo a la ciudad. Este proceso es muy antiguo y se aceleró a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se suele considerar como un tipo especial de migración porque en ella, no solo se cambia de lugar de residencia, sino también de profesión.

Haciendo un recorrido por la colonia de Teodelina se puede visualizar este proceso. Los animales que pastaban en estos suelos ya no se ven, los alambrados se muestran deteriorados sin importancia, los equipos de aguadas se representan en molinos decapitados y tanques rejados por la sequedad, casas abandonadas y escuelas rurales cerradas.

Para conocer las causas y en qué época se comienza a originar el despoblamiento rural en esta colonia  se realiza en primer lugar un paralelo simultáneo entre la llegada de los colonizadores a Santa Fe y los pueblos originarios que merodeaban en la zona en la que se funda Teodelina, hasta el arribo de los inmigrantes que llegaron a trabajar y poblar esta zona.

En segundo lugar los alumnos, entrevistan a sus abuelos/bisabuelos para conocer el origen de sus apellidos, lugar de asentamiento, trabajos que realizaban y donde viven en la actualidad, observando así que la mayoría ya no reside en el campo. Se trata de establecer entonces las causas del despoblamiento.

Para ello se invita a la Profesora de Historia Nélida Torres para que explique sobre las causas que originan el éxodo rural. Se entrevistan además a  emergentes de la comunidad para que den su opinión a la problemática planteada.

También se hace una encuesta a los habitantes del pueblo.

De acuerdo a las hipótesis planteadas, se llega a la conclusión final.