Timbres sonoros

Región:  Nº 8
Institución: Escuela Primaria Nº 1342
Localidad: San Jorge
Nivel: PRIMARIO 1er. Ciclo
Modalidad:
Área: Ciencias Naturales
Instancia: Provincial – Nacional 

Título: Materiales que producen timbres sonoros

Este proyecto responde a un trabajo de investigación en el que se buscó resolver la siguiente problemática: ¿Cuáles de los materiales que se encuentran en la escuela n° 1.342 “Lázaro Flury”, sirven para producir sonidos? La problemática surgió luego de que los alumnos de segundo grado disfrutaran asombrados del sonido producido por un instrumento musical fabricado en forma casera, por el profesor de dicha área, y de que hayan sido sorprendidos por un extraño sonido proveniente del aula lindera a la suya.

Allí se comenzó un trabajo de observación, exploración, manipulación y experimentación de distintos materiales que se encuentran en la institución escolar, en el que se puso en juego todos los sentidos del cuerpo humano y se trabajó el método de investigación escolar. Se graficó y se registró la información que fueron obteniendo y al finalizar cada jornada y/o actividad diaria se realizaron exposiciones orales y asambleas para reflexionar, comunicar  y debatir lo que se había descubierto, qué resultados se habían obtenido y por qué.

Se guió esta investigación según las inquietudes, dudas y curiosidades de los niños y se llegó a las siguientes conclusiones:

-El sonido se produce por una vibración.
-Los materiales duros sirven para producir sonidos, porque lo reflejan de mejor manera.
-Los materiales porosos no sirven para producir sonidos porque absorben gran parte de éste y reflejan sólo un poco.
-Hay materiales que al tensarlos sirven para generar sonidos.

Materiales que producen timbres sonoros