Tratate bien

Región:  Nº 4
Institución: Escuela Primaria Jornada Completa N° 6005
Localidad: La Criolla
Nivel:PRIMARIO 2do. Ciclo
Modalidad: Proyecto Temático
Área: Ciencias Sociales
Instancia: Provincial – Nacional 

Título: Tratate bien, tratame bien, tratémonos bien

Los alumnos de 6to. Grado “A” de la Escuela Primaria Jornada Completa N° 6.005, Domingo Faustino Sarmiento de la localidad de La Criolla, departamento San Justo, provincia de Santa Fe, junto a su docente decidieron trabajar el proyecto titulado “TRATATE BIEN, TRATAME BIEN, TRATÉMONOS BIEN”. Este proyecto trabajado desde el área de Ciencias Sociales  – Formación Ética y Ciudadana, surge por una necesidad de lograr o tratar de conseguir cambios de algunas conductas inapropiadas entre compañeros dentro y fuera del salón.

En realidad este no es un trabajo tan fácil de realizar, pero los alumnos de 6to. “A”, insistían constantemente a la docente para hacer actividades sobre “BULLYING” pues consideraban que en cierta forma había malos tratos entre compañeros.

Una vez planteada la problemática, se indaga sobre los conocimientos previos, se formulan las hipótesis y los objetivos. Para poder corroborar las hipótesis planteadas los alumnos comenzaron a distribuirse las actividades.

Miran un videoclip que los llamó a la reflexión, en especial a ponerse en el lugar del otro, tema que por ser niños, no es tan fácil, el mismo fue recomendado por una de las alumnas a la que sus padres habían mostrado.

Para interiorizarse más en el tema, se buscó información en la Biblioteca Escolar, Biblioteca Popular y en Internet.

Concurren a la Sala de Proyección a  mirar series sobre conflictos escolares y las consecuencias en los niños que la padecen, dando pie a largas charlas sobre el tema.

La sociedad hoy, muestra una realidad muy cruel, con la que todos, dentro de las posibilidades se va remando contra una corriente muy difícil, pero los alumnos consideran que es posible lograr cambios que nada es fácil hoy en día. Hay que volver a enseñar y aprender a tratarse bien.

En la Carpeta de Campo hay unos dibujos que muestran agresión hacia algún compañero, ya sea por su color de piel, estatura…

Realizaron trabajos sobre los “DERECHOS DEL NIÑO”, charlas y debates, sobre los mismos, trabajando con revistas para confeccionar láminas.

Para lograr una buena concientización, respecto a la prevención de esta problemática tan preocupante, se realizaron reuniones de padres con docentes y la Psicóloga de la localidad.

Se realizó una charla informativa a la Psicóloga, quien se manifestó muy interesada en poder colaborar dando ideas sobre las actividades que podrían realizar para superar esas dificultades en los tratos.

El juego es muy importante, como la realización de una especie de ASAMBLEA, donde los niños manifiestan sus problemas. Surgiendo así largas charlas.

De quinto a séptimo grado se realizaron encuestas para saber si consideraba una serie de ítems referidos a los malos tratos en la escuela, para luego volcar los datos y realizar gráficos.

A los padres también se les realizó una encuesta para conocer si en realidad están o no el tiempo necesario con sus hijos.

Desde el área de Matemática y en la extensión Computación, se confeccionaron los gráficos.

Se realizaron modelos de folletos para distribuir en “La Feria de Ciencias” escolar.

También los alumnos confeccionaron afiches para colocarlos en distintos lugares de la escuela, donde los alumnos/as, lo vean. Algunos padres colaboraron, desde su casa, en la elaboración de los mismos.

Tratate bien, tratame bien, tratémonos bien