Región: Nº 5
Institución: Escuela Primaria Nº 488
Localidad: Casilda
Nivel: PRIMARIO 2do. Ciclo
Modalidad:
Área: Ciencias Naturales
Instancia: Provincial
Título: Tesoros para una buena alimentación
El presente trabajo se inicia en el área de Tecnología con la construcción de una huerta colgante. Luego se observa que hay diferentes plantas, para diversos usos y que algunas de ellas favorecen a una alimentación saludable.
Así se presenta la siguiente problemática: ¿cómo inciden las hierbas aromáticas en una alimentación saludable?
Ante esta pregunta se enuncian diferentes hipótesis:
- Las comidas son más saludables si en su preparación se utilizan hierbas aromáticas.
- Las hierbas aromáticas nos ayudan a dar sabor a las comidas en forma sana y natural.
En esta dirección, se recabó información sobre este tipo de plantas para llegar a conocerlas un poco mejor. Los niños trajeron plantines y hojas de diferentes hierbas aromáticas, que, posteriormente, junto a las plantas obtenidas mediante el cultivo de semillas, fueron empleadas en la realización de diferentes actividades.
La investigación realizada permitió conocer algunas características de dichas plantas, que por el agradable aroma que desprenden, se usan desde la antigüedad en la cocina para darles buen sabor a las comidas.
Se pensó, en algunas de las hierbas aromáticas más comunes en nuestro entorno como albahaca, perejil, romero, menta, laurel, orégano, tomillo, mejorana, salvia, hinojo, etc., analizando sus diferentes modos de cultivo, cualidades y usos culinarios.
Llegando a la conclusión de que existen diferentes maneras para agregarles a los platos maravillosos toques de sabor, en forma fácil y económica, pudiendo utilizar las hierbas frescas, secas o en aderezos, combinando las mismas de diferentes maneras.
En base a estos conocimientos, se continuó con el cuidado de los plantines obtenidos de la siembra en la escuela y se procedió a la elaboración de aceites y vinagres saborizados con orégano, y al secado de diferentes hierbas aromáticas.
Luego, los alumnos, con recetas aportadas por sus familias, confeccionaron un recetario de hierbas aromáticas. Finalmente, se puso en práctica una de estas recetas mediante la fabricación de panes saborizados con orégano.
Los datos obtenidos de diversas fuentes, junto con las observaciones en clase, permitieron elaborar en diccionario de las principales hierbas aromáticas investigadas, en el cual se encuentra la definición correcta de cada planta.
Se formularon encuestas para conocer en qué grado las hierbas aromáticas son utilizadas por la culinaria popular.
Los alumnos y docentes concluyeron que las hierbas aromáticas nos ayudan a dar sabor a las comidas en forma sana y natural. No obstante, se está analizando de qué manera el uso de hierbas aromáticas en nuestras comidas puede contribuir a una alimentación saludable. Para ello, contaremos con la colaboración de un especialista en hierbas aromáticas, y una nutricionista.