Etapas de Evaluación

  • Lectura y análisis de todos los proyectos de cada área por comisiones.
  • Interacción entre evaluadores externos, evaluadores integrantes de las comisiones  y autores del proyecto.
  • Devolución: valoración cuali/cuantitativa

Observaciones: Durante el desarrollo de las instancias zonales 2015 los participantes recibirán la visita al stand, de integrantes del equipo provincial de Feria de Ciencias y Tecnología y evaluadores externos.

Los evaluadores externos  serán docentes propuestos por los equipos  directivos de las escuelas que participan en esa SEDE quienes tendrán la tarea de interactuar con los diferentes equipos expositores focalizando su intervención en la socialización de las propuestas de investigación  o desarrollo de productos tecnológicos. Acción que realizarán siguiendo pautas, y en comunicación con los integrantes del equipo de evaluación convocado por el equipo provincial de Ferias.

Evaluadores integrantes de las comisiones de Evaluación: serán docentes del sistema educativo provincial convocados por el Equipo Provincial de Feria de Ciencias y Tecnología. Su tarea será la lectura, intercambios con el equipo provincial de Ferias y evaluadores externos para la valoración (cuali-cuantitativa) de los trabajos.

Culminadas las instancias zonales previstas para cada Delegación educativa, los trabajos presentados recibirán vía correo electrónico las devoluciones escritas y la comunicación de los proyectos seleccionados para la instancia provincial.

La decisión de los evaluadores será inapelable en todas sus instancias.

PAUTAS PARA LA PROMOCIÓN

INSTANCIA PROVINCIAL

Podrán participar los trabajos promovidos desde cada una de las 9 (nueve) Delegaciones Regionales. En todos los casos se tomará como base para cubrir los cupos, aquellos trabajos que hayan obtenido 60 puntos o más.

Terminadas las instancias zonales se reúnen la Coordinación Provincial y los coordinadores de las comisiones de evaluación, a los efectos de confeccionar, un orden de mérito único,  promoviendo a la instancia Provincial por cada Delegación Regional en el nivel y/o modalidad con el siguiente cupo, hasta un máximo de dos proyectos por institución educativa:

1 (uno) cupo para el mejor escalafonado en:

  • Educación Inicial

Solo participa 1 (uno) docente por cada trabajo de salas de 4 ó 5 años.

  • Educación Técnica y Profesional

Los trabajos deben referir a las áreas específicas de la Educación Técnica y Profesional

  • Educación Especial

Nivel Primario o Secundario

  • Educación Permanente de Jóvenes y Adultos

Nivel Primario o Secundario

  • Educación de Personas en Contextos de Privación de Libertad

Nivel Primario o Secundario

  • Educación Rural

Nivel Primario o Secundario.

  • Educación Intercultural Bilingüe

Nivel Primario o Secundario.

3 (tres) cupos para el mejor escalafonado en:

Þ  Educación Primaria, (1 para 1er ciclo y 2 para 2do ciclo).

Hasta 2 (dos) trabajos de una misma área. Sin importar el puntaje debe promocionar en 3er. lugar el mejor escalafonado de otra área.

Solo participa el docente (1 uno) por cada trabajo promovido de 1er Ciclo.

Þ  Educación Secundaria (1 para el ciclo básico y 2 para el Orientado)

Hasta 2 (dos) trabajos de una misma área. Sin importar el puntaje debe promocionar en 3er. lugar el mejor escalafonado de otra área.

Observación: Los cupos correspondientes a la participación de los ítems que a continuación se detallan serán especificados oportunamente y su determinación se dará en función de los acuerdos que se establezcan con los órganos de dependencia en cada situación

  • Institutos Superiores (Institutos de Formación Docente y Tecnicaturas)
  • Educación Artística (Alumnos del ciclo orientado de las Escuelas de Arte).
  • Proyectos Emprendedores.
  • Proyecto/s Extraordinario/s: Son trabajos de ciencias, artes y/o tecnología escolares, pertenecientes a una o varias delegaciones educativas, que el Ministerio de la Provincia, a través del equipo Feria de Ciencias, seleccionará como pertinentes para participar y exhibir en la Instancia Provincial y/o Nacional de FCyT
  • Proyecto Temático: en la presente edición el eje temático es: “La salud de la comunidad en la escuela: Escuela Solidaria y Saludable”

Temas posibles para desarrollar:

  • Donación de órganos y/o de sangre: problemáticas socio-culturales.
  • Vacunación: características médicas, preventivas y enfoque social
  • La salud y las políticas en salud comunitaria.
  • Estilos de vida saludable

 

PAUTAS PARA LA PROMOCIÓN

INSTANCIA NACIONAL

Terminada la instancia provincial se reúne la Coordinadora Provincial, Coordinador Provincial de Evaluación y Coordinadores de las comisiones de evaluación a los efectos de confeccionar un orden de mérito por nivel y modalidad. De acuerdo al cupo y a los criterios establecidos por la Coordinación Nacional, se promoverán los trabajos que participarán en la Instancia Nacional.