Quiénes participan

NIVELES

  • Educación Inicial: alumnos y alumnas de las salas de 4 y 5 años.
  • Educación Primaria: alumnos y alumnas de 1ro. a 7mo. Grado.
  • Educación Secundaria: alumnos y alumnas de 1ro. a 5/6to. años.
  • Educación Superior No Universitaria: estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) para los niveles Inicial, Primario y Secundario, y Tecnicaturas.

MODALIDADES

  • Educación Técnico-Profesional: alumnos y alumnas de 3º a 6º años (ciclo orientado o superior).[1] cuyos trabajos se correspondan con los campos, áreas/disciplinas curriculares específicas, en el área Tecnología,  de las Escuelas Técnicas.
  • Educación Especial: Instituciones de Enseñanza de la Modalidad, a través de los estudiantes de cualquier nivel educativo.
  • Educación Permanente de Jóvenes y Adultos: Instituciones de Enseñanza para Adultos a través de los estudiantes de cualquier nivel educativo.
  • Educación de Personas en Contextos de Privación de Libertad: personas que, bajo un régimen de reclusión, lleven adelante un proceso educativo.
  • Educación Rural: alumnos y alumnas de las Escuelas Primarias y/o Secundarias emplazadas en ámbitos rurales.
  • Educación Intercultural Bilingüe: alumnos  y alumnas de interculturalidad de los Niveles Educativos: Inicial, Primaria y Secundaria.
  • Educación Artística: alumnos y alumnas de las escuelas Secundarias de Educación Artística.

Observación: Los trabajos que participarán en las instancias de feria de ciencias y tecnología involucra la participación activa del todo el grupo clase. El  equipo expositor estará integrado por  dos alumnos y un docente asesor.

Los proyectos presentados a través de los establecimientos educativos se inscribirán en el nivel al cual pertenecen los alumnos. En el caso de los trabajos presentados a través de la  Modalidad Especial o aquellos proyectos donde participen diferentes grupos de trabajo se inscribirán, tomando como referencia al joven/niño de escolarización más avanzada. Todos los alumnos participantes del proyecto  se inscribirán como autores del trabajo. Para la exposición en las instancias zonales, los autores elegirán  2 (dos) representantes junto al docente asesor, excepto Nivel Inicial, Nivel Primario (1er. ciclo) y Educación Especial.

 En la Educación Secundaria, Educación Técnico y Profesional, Educación de Jóvenes y adultos, Educación Artística y en la Educación Terciaria No Universitaria puede considerarse a un equipo de alumnos dentro del grupo clase como autores del trabajo; siempre y cuando el proyecto que se presenta sea producto de  una estrategia  docente para abordar un contenido curricular a partir de los intereses, habilidades y conocimientos de los alumnos.

[1]            Los alumnos y alumnas de las Escuelas de Educación Técnico Profesional que presenten proyectos relacionados con los espacios curriculares de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemática,  participan en el nivel secundario.

                  Los alumnos y alumnas de 1° y 2° años del ciclo básico de Escuelas de Educación Técnico Profesional que presenten proyectos relacionados con la Educación Técnica participan en el nivel secundario dentro del área Educación Tecnológica.