En el año 2013 el ministerio de Educación propuso trazar de manera colectiva "El Camino de la Educación Santafesina" para celebrar el Día del Maestro.
Con propuestas recibidas desde escuelas de toda la provincia, un jurado integrado por destacados de la Educación eligió referentes, tanto históricos como actuales, de la tradición pedagógica santafesina.
Luego de cuatro ediciones, 46 referentes seleccionados conforman el Camino para reconocer y homenajear en su nombre a todos los educadores que hacen cotidianamente que el derecho a la educación sea una garantía para todos los ciudadanos santafesinos.

Todos los años renovamos la convocatoria para seguir trazando juntos el Camino de la Educación Santafesina, reconociendo y homenajeando a través de la propuesta todos los docentes.





¿Qué es
el Camino
de la Educación?
 




Maestros Elegidos 2016
 




Camino de la Educación Santafesina 2016








Matilde Giromini



  • Matilde Giromini
    Región I – Sede Tostado.
    Escuela de Educación Técnica N° 282, de Tostado




Fue docente de la Escuela Hogar para Mujeres y marcó la impronta productiva de la educación técnica en Tostado y la región.
Desempeñó su tarea con una profunda entrega y responsabilidad, estaba en la escuela siempre antes del toque de campana.




Olga Raquel Trosch



  • Olga Raquel Trosch
    Región II - Sede Reconquista.
    Escuela Secundaria Orientada Particular Incorporada N° 8221, de La Sarita




Creció y estudió en el campo. Con modalidad de alternancia, hizo la secundaria y el terciario.
Desde 1982 fue docente en una Escuela de la Familia Agrícola de La Sarita y el norte de la provincia, y sigue trabajando para promover la pedagogía de la alternancia que permita el crecimiento de las familias rurales en los lugares que eligieron para vivir, desarrollando las actividades económicas que heredaron de sus antecesores.




Juan Bautista Camusso



  • Juan Bautista Camusso
    Región III - Sede Rafaela.
    Escuela N° 6203, de Felicia




Maestro y director de escuela. Hizo su educación secundaria y terciaria siendo adulto, porque tuvo que trabajar en sus años de estudiante. Fue escritor de historias de la escuela, del club y de la propia familia, y hacía que todo Felicia estuviera presente en los actos patrióticos que se organizaban en la escuela.




Martha María Longo



  • Martha María Longo
    Región IV - Sede Santa Fe.
    Escuela Primaria N° 362, de Estación Matilde




Comenzó a ser docente a los 17. Dio clases 15 años y durante otros 16 fue directora.
Logró la titularización en 1983, con la reciente llegada de la democracia a nuestro país. Destinó la escuela como su verdadero hogar, y la hizo el epicentro cultural de la localidad. Muy querida por toda la comunidad de Estación Matilde.




Goritzia Ada Piccinini



  • Goritzia Ada Piccinini
    Región V - Sede Cañada de Gómez.
    Escuela N° 1249, de Cañada de Gómez




Su accionar en Cañada de Gómez  le ha valido un reconocimiento unánime por la población, no solo por su actividad docente, sino por todos los espacios creados para garantizar los derechos de la infancia.
La premiaron en el senado de la provincia, la reconocieron con el premio Florian Pauke y ahora también es parte del Camino de la Educación Santafesina.




César Oxley



  • César Oxley
    Región VI - Sede Rosario




Ha trabajado por la educación desde las aulas y también en la militancia gremial, especialmente en los años difíciles de la recuperación de la democracia. Ha dado clases en escuelas de todo el territorio provincial y, luego, siguió recorriendo la provincia en su rol de supervisor, desde los años 70.




Alicia Catalina Bussetti



  • Alicia Catalina Bussetti
    Región VII - Sede en Venado Tuerto.
    Escuela N° 1142, de Villa Cañás




Profesora de literatura, que incluso ha brillado con su talento en España.
Trabajó muchos años como vicedirectora y hasta fundó una escuela con nivel primario y secundario. Aún cuando ya está jubilada, la convocan para asesorar a escuelas de Villa Cañas y zona.




Nora Vives



  • Nora Vives
    Región VIII - Sede San Jorge.
    Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 8103, de Piamonte




Se destaca una profesora que fue rectora por décadas en la misma institución. Organizó las fiestas de las familias, impulsó la creación de un Centro de Dadores Voluntarios de Sangre, la Revista "La Vidriera de la Escuela", el Museo "Raíces" y hasta un laboratorio de Análisis Químico y Bacteriológico del agua en la localidad de Piamonte.




Alcides Sasia



  • Alcides Sasia
    Región IX - Sede San Cristóbal.
    Escuela N° 515, de Soledad




Fue docente de taller de Carpintería, y las personas que viven en Soledad deben saberlo porque casi en cada hogar se conserva un recuerdo de sus creaciones.
Muy interesado en la historia de sus antepasados, integró junto con su esposa, también docente, equipos de excavaciones de las ruinas del Fuerte Nuestra Señora de la Soledad, donde encontró restos de lanzas, bayonetas y trabucos. Luego, escribió un libro.






Maestros Elegidos 2015
 




Camino de la Educación Santafesina 2015








Jose Francisco Fernandez



  • Jose Francisco Fernandez
    Cañada de Gomez




Elegido en 2015 por la Escuela “Gral. Martín M. de Guemes” de Cañada de Gomez, es un saxofonista, más conocido como Tato Garabato, su apellido “artístico” remite tanto a la aficion por la luthería, como a su trabajo en espectaculos para niños. Se desempeño como maestro de música del Instituto Integral de Fisherton; en la escuela secundaria de Villa Eloísa, y como capacitador de maestros de música en el Ministerio de Educacion de Santa Fe. En octubre de 2013, fue reconocido por el programa “Querer, Creer, Crear. Culturas en movimiento”, del Ministerio de Innovacion y Cultura de la provincia, como “Maestro de la vida”. A nivel nacional, el enfoque de su trabajo como docente fue difundido a través de entrevistas realizadas por la publicación "El Monitor de la Educacion" del Ministerio de Educacion de la Nacion, y el programa que la misma publicacion tiene en Canal Encuentro. Como docente ya jubilado, desarrollo desde un estudio de radio FM, la “Cuenteria de Tato Güemes”, un proyecto de literatura radial en el que el musico leía un cuento y lo enriquecia con efectos sonoros.




Oscar Gilliard



  • Oscar Gilliard
    Tostado




Elegido en 2015 por la Escuela “Libertador General San Martin” de Tostado, inicio su carrera docente en 1948, y luego de pasar por varias escuelas de distintas localidades del norte de la provincia, en 1966 comenzo a trabajar en la citada escuela de Tostado, desempeñandose como maestro y director, con la gran responsabilidad de abordar las extremas necesidades de la institucion, los alumnos y sus familias. Nacido en Ambrosetti en 1928, fue un hombre multifacetico: junto a padres y ex alumnos construyo aulas, enseño a sus alumnos a trabajar en cuero, creo un sistema cooperativo entre el alumnado para propender la actividad de la apicultura, creo la huerta escolar, impulso el aprendizaje de ajedrez, tejido y costura. Se desempeño no solo como maestro de niños, sino que tambien de adultos y se jubilo como supervisor en la misma localidad de Tostado.




Noelia Escobar, viuda de Llanes



  • Noelia Escobar, viuda de Llanes
    San Manuel




Elegida en 2015 por la Escuela “Mariano Moreno” de Colonia San Manuel, se desempeñó como Supervisora de la Sección "E"- Región II, y fue una visionaria que, en la localidad de La Sarita y luego en Santa Ana y Flor de Oro,implementó una modalidad de trabajo interinstitucional en las escuelas rurales que fuera llamado “Núclearización”. Supo potenciar la inclusión de los niños del mundo rural a esa gran oferta educativa que hasta ese momento era prioritario de las escuelas urbanas, favoreciendo la socialización y repensando la educación desde el trabajo cooperativo.




Marta Zinger de Eidelman



  • Marta Zinger de Eidelman
    MoisesVille




Elegida en 2015 por la Escuela “Soldados Argentinos” de MoisesVille, obtuvo el titulo de Maestra Nivel Primario a los 15 años, y en sus 55 años de labor docente, se dedico intensamente a propagar la cultura de diferentes maneras. Nacida en 1945, se desempeño como maestra y directora, profesora de Ciencias Biologicas, de Educacion para la Salud, de Lengua Extranjera: Ingles, y de Lengua y Literatura en nivel secundario. Impulsora de metodos de enseñanza completamente revolucionarios para su tiempo, fue iniciadora en la implementacion de la Enseñanza Moderna de la Matematica y de la Gramatica Estructural en la localidad de MoisesVille. Fue corresponsal de distintos diarios: El Litoral de Santa Fe, La Opinion de Rafaela, Zona Norte, El Departamental, El Eco y diversas radios digitales. Tenaz colaboradora en todas las instituciones educativas y socioculturales de su pueblo, es ademas defensora de los animales, del medioambiente y del patrimonio cultural de la localidad donde reside.




Maria Rosa Montes



  • Maria Rosa Montes
    Teodelina




Elegida en 2015 por la Escuela "Esteban Echeverría" de Teodelina, fue Directora y Supervisora de esa institucion y de la seccion a la que corresponde, cuya labor en educacion y cultura se expandio en el territorio regional. Nacida en Santa Isabel, Santa Fe, en 1952, se inicio en la docencia como maestra rural, incorporando la expresion corporal como estimulante en la enseñanza en las diversas areas, y estimulando la creacion poetica, con resultados positivos en la expresion escrita y la lectura expresiva. Integro el PEPISI, proyecto que aspiraba a enfrentar los problemas de deserción, repetición, ausentismo, aislamiento e ineficacia del sistema escolar, el cual se transformo en las Nuclearizaciones de Escuelas Rurales. En su gestión, impulso el intercambio de experiencias y colaboración entre las instituciones educativas de la seccion




Liana Friedrich



  • Liana Friedrich
    Sarmiento




Elegida en 2015 por la Escuela “Domingo FaustinoSarmiento” de Sarmiento, es profesora de Enseñanza Primaria, de Ingles, Castellano y Literatura. Nacio en Jesus María, Cordoba, en 1951; de 1975 a 1978 se desempeñó como docente en la Escuela Primaria Nº 343 “Domingo Faustino Sarmiento”; luego gestiono la creacion de la Escuela de Enseñanza Media Nº 357 (actual EESO Nº 357) en la misma localidad, que comenzo a funcionar en 1984, siendo su directora organizadora. De 1998 hasta 2014, se desempeño como Supervisora de la Seccion A, Region III, destacandose su gestion por su compromiso con la educacion. Liana, ademas, es escritora y obtuvo numerosas distinciones a nivel provincial, nacional e internacional por sus creaciones en poesía, cuento y ensayo.




Juan Carlos Davila



  • Juan Carlos Davila
    -




Elegido en 2015 por Comision Directiva del Nucleamiento de Supervisores Jubilados – Zona Norte, desempeño la docencia durante 40 años, entre 1935 y 1975, como maestro, director y supervisor de escuelas primarias. Tras una intensa labor colmada de luchas inquebrantables, Juan Carlos llego a ser nombrado Inspector General de Escuelas Primarias en 1958. Fue Presidente de la Junta Provincial de la Campaña Nacional de Alfabetizacion y Educacion de Adultos, funcion que desempeño durante tres años, procediendo a la creacion de 2000 centros de alfabetizacion. Ejercio la Dirección de Planeamiento y Control de Gestion del Consejo General de Educacion, hasta su jubilacion en 1975. Se dedico intensamente a la actividad musical y cultivo la profesion de escritor, publicando quince obras de su autoria y nueve en colaboracion con su esposa. También edito obras de carácter educativo. Cumplido los cien años, Juan Carlos Davila, deja una huella y un compromiso a favor de la escuela publica digno del mejor elogio.




Jose de San Martin Gorosito



  • Jose de San Martin Gorosito
    Santa Fe




Elegido en 2015 por la Escuela "Jose De San Martin" de Traill, nacio en Santo Domingo, Santa Fe, en 1918. Estudio en Esperanza y se recibio de Maestro Normal Nacional en la escuela Normal Nº 3 de Rosario. En 1948, obtuvo el titulo de Agrimensor e Ingeniero Civil en la UNR. En 1949, llego a San Jorge, y a principios de los 50, inicio alli su actividad docente, impulsando y concretando el funcionamiento del nivel secundario en la ciudad, en lo que sería el origen de la Escuela Normal Superior Nº 41. Llego a ser Rector y docente de Matematicas en el nivel terciario. Gran innovador, a principios de los 60, impulso la incorporacion del “Plan Ajedrez”en las escuelas marginales, porque insistia que esos niños necesitaban llegar al conocimiento matematico por medio de una actividad ludica.




Edgardo Montaldo



  • Edgardo Montaldo
    Rosario




Elegido en 2015 por la Escuela “Don Bosco” de Rosario, donde desarrollo su labor docente, convirtiendose en referente de toda la comunidad de Barrio Ludueña, donde le brindo amor, comida y contencion a los jovenes y las familias mas necesitadas durante mas de 45 años. Edgardo es Cura Salesiano y desde el año 1969 viene trabajando en la popular barriada, protegiendo a las familias desplazadas y creando comedores que desempeñaron un papel crucial en nuestra reciente.






Maestros Elegidos 2014
 




Camino de la Educación Santafesina 2014








Haidée Margarita Shaade



  • Haidée Margarita Shaade
    Venado Tuerto




Directora organizadora del primer jardín de infantes nucleado oficial de Venado Tuerto, en el año 1975. Impulsora de la creación de jardines de infantes nucleados.Quién la postuló, el Jardín de Infantes Nº 8, de la ciudad de Venado Tuerto, se incorpora al Camino de la Educación Santafesina en septiembre de 2014.

Fundamentación de la elección

La señora Shaade fue la directora organizadora del primer jardín de infantes oficial de Venado Tuerto en el año 1975, (Jardín de Infantes No 8). Implemento la metodología de talleres didácticos basados en principios democráticos y la libertad de elección. En 1980, asume su cargo de supervisora de Jardínes de Infantes y Nivel Inicial en los departamentos Caseros, Constitución y General López. Al producirse el proceso de regionalización que divide la provincia en siete regiones, queda como supervisora de la región VII (Departamento General Lopez). Experimenta y presenta el proyecto de autonomización del nivel inicial creando los jardines de infantes nucleados. Además es docente en el Instituto de Profesorado No 7 de Venado Tuerto en la carrera de Nivel Inicial.




Roque Nosetto



  • Roque Nosetto
    Acebal




Director de la Escuela Primaria Nº 74 de la localidad de Acebal, departamento Rosario. Participó de la fundación de la Escuela Secundaria Nº 412, de la que también fue director. Creador de la Plaza de los Poetas y del Certamen Literario Internacional de Poemas. Quién lo postuló, la Escuela Primaria Nº 74, "María Saa de Acebal", de la comuna de Acebal, se incorpora al Camino de la Educación Santafesina en septiembre de 2014.

Fundamentación de la elección

Maestro con mayúsculas. Su alma lo encolumnó en la tarea educadora como maestro y profesor, derrochando en sus cientos de alumnos: amor, cultura, ideales de libertad y de amistad pura y sincera. Fue defensor de la educación pública. Lucho para contemplar los patios de las escuelas cubiertos con guardapolvos blancos y hacer realidad la frase que reza "en cada recreo aprendo a ser libre". Poeta reconocido, de los que escriben versos que dictan sus almas y que al ser leídos se encarnan en otras almas siendo recitados por muchos y cantados por grandes artistas. De andar inquieto participó de asociaciones renombradas recreando cultura, llenando de saber y de dulces versos los corazones de muchos. Su sombra ya no está, pero se lo escucha en la voz de algún niño cuando recita o canta ¡Qué linda que es mi tierra provincia de Santa Fe!




María Elena Miloslavich



  • María Elena Miloslavich
    Casilda




Reconocida por su labor docente en instituciones educativas de distintos niveles, desarrollada a lo largo de más de 30 años. Destacada militante gremial e incansable defensora de los Derechos Humanos. Quién la postuló, el Instituto Superior del Profesorado Nº 1, "Manuel Leiva", de la ciudad de Casilda, se incorpora al Camino de la Educación Santafesina en septiembre de 2014.

Fundamentación de la elección

Consideramos que la Prof. María Elena Miloslavich merece este reconocimiento por su trabajo dedicado a lo largo de más de treinta años ininterrumpidos de labor docente en diversas Instituciones del medio local y regional. Resulta muy grato destacar su labor por su dedicación, por su inquebrantable voluntad y esperanza, por su sincera amistad, por el compromiso como docente, por la preocupación demostrada hacia cada estudiante, por su enorme paciencia, por su responsabilidad e iniciativa, por su solidaridad como compañera militante de AMSAFE, por su inclaudicable voluntad en la definición de la lucha por los Derechos Humanos en diversos ámbitos, por la pasión, el humor, la perseverancia y la entrega permanente en el marco de la construcción de un saber pedagógico alternativo, fortaleciendo el crecimiento de comunidades de aprendizaje donde se privilegia la visibilización de una perspectiva crítica, colectiva, reflexiva y propositiva.




Yolanda Verdolín



  • Yolanda Verdolín
    Piamonte




Maestra dedicada a difundir la cultura en las aulas y en instituciones como la Biblioteca Pública. Fomentó la apertura de los espacios artísticos para la la vida cotidiana. Quién la postuló, la Escuela Primaria Nº 278, "Manuel Belgrano", de la comuna de Piamonte, se incorpora al Camino de la Educación Santafesina en septiembre de 2014.

Fundamentación de la elección

Elegimos a la Sra. Yolanda Verdolín por su capacidad de trabajo, su amor a la docencia, su dedicación constante para trabajar por los demás, su incansable esfuerzo por transmitir la cultura en la comunidad de Piamonte. Tenaz colaboradora en todas las instituciones relacionadas con el ámbito educativo. Participante activa de la Biblioteca Pública. Fue pionera en la realización de eventos en el Museo tanto local como regional, muestras de obras artísticas y apoyo al Coro local. Por todo ello tenemos la convicción de que ella dedicó todo su tiempo en propagar la cultura de diferentes maneras. Hizo de su vida una constante lucha por cultivar en la sociedad un mejoramiento cívico, un refinamiento a partir de variadas actividades.




Salvador García



  • Salvador García
    Santa Fe




Se desempeñó en los diversos roles de la estructura del sistema educativo. Fue el creador del Jardín de Infantes "José Pedroni", la Escuela para Sordos Adolescentes y Adultos y la Casa del Escolar de Santa Fe. Quién lo postuló, la Escuela Primaria Nº 8, "Cristóbal Colón", de la ciudad de Santa Fe, se incorpora al Camino de la Educación Santafesina en septiembre de 2014.

Fundamentación de la elección

Fue un docente por vocación, que hizo toda la carrera comenzando como maestro de grado en las escuelas primarias Nº 364 de Santa Clara de Buena Vista, Nº 403 de Estación Clucellas y Nº 902 de Angélica; fue vicedirector de la escuela Nº 408 de San Cristóbal y director de las escuelas Nº 401 de San Vicente y Cristóbal Colón Nº 8 de la ciudad de Santa Fe. Fue inspector de escuelas primarias, subsecretario de la Dirección de Personal del Consejo de Educación, director de Personal del mismo y, luego, Inspector General de Escuelas y Subinspector General de Escuelas de la Provincia. Integró el gobierno escolar de esta provincia, ocupando en dos oportunidades el cargo de vocal del Honorable Consejo General de Educación, al que accedió por el voto de los docentes y en representación de la Federación Provincial del Magisterio. Durante el desempeño de este cargo gestionó la creación de la Guardería Infantil, hoy Jardín de Infantes José Pedroni; de la Esc. para Sordos Adolescentes y Adultos y la Casa del Escolar, en la ciudad de Santa Fe que se ocupó de organizar y poner en funcionamiento.




Aurora Borda Fredes



  • Aurora Borda Fredes
    Rafaela




Creó el Jardín de Infantes "Frutitas Verdes". Promotora del diseño material didáctico por parte de los docentes. Activa educadora, reconocida por su labor y premiada en todo el país. Quién la postuló, el Jardín de Infantes Nº 198, "Aurora Borda Fredes", de la ciudad de Rafaela, se incorpora al Camino de la Educación Santafesina en septiembre de 2014.

Fundamentación de la elección

Su vocación por el nivel inicial se despertó por influencia de la familia cossettini, en la que todos eran maestros. Trabajó con Olga Cossettini para la "Escuela Activa" con los principios de Gentili y Lombardo-Radice, gestándose luego la que sería la escuela "Serena" en Rosario. La señorita Aurora fue alumna de Rosario Vera. Aurora tomó en su cargo en 1937 la dirección del jardín de infantes creado como anexo a la escuela "Domingo de Oro" colaborando en la realización de una muestra de material didáctico basado en los métodos de froebel, montessori, decroli y agazzi. Su obra más trascendente: su canto a la esperanza por un mundo mejor, fue la creación de un pequeño paraíso. El Jardín "Ivami Aki" (Frutitas Verdes en Guaraní) Siempre la movilizó el deseo de superación, asistiendo a jornadas, congresos, dictando cursos y conferencias, realizando documentales para difundir la bondad del jardin de infantes; su labor fue reconocisa y premiada nacional e internacionalmente.




Carlos Acebal



  • Carlos Acebal
    Aguará Grande




Trabajó durante 23 años en la Escuela Nº 925, donde logró implementar la jornada completa con albergue para facilitar el acceso a la educación en la zona rural. Quién lo postuló, la Escuela Primaria Nº 952, "Domingo F. Sarmiento", de la comuna de Aguará Grande, departamento San Cristobal, se incorpora al Camino de la Educación Santafesina en septiembre de 2014.

Fundamentación de la elección

Maestro y Director que marcó un antes y un después en la historia de la Escuela de Jornada Completa con Albergue N° 952. Llegó a ella un día de verano del año 1.966 con muchas ilusiones y proyectos y allí se quedó durante 23 años. Durante este período luchó por un firme objetivo: "lograr que los alumnos pudieran comenzar y terminar su escolaridad primaria con normalidad" (trayectoria escolar ideal). Fue el "gestor" junto a sus compañeros de ruta de la instalación del albergue en la institución (1974) con la única misión de ayudar a aquellos niños que debían recorrer largas distancias para acceder al estudio. La búsqueda de testimonios acerca de los fortines que se erigieron en la zona, con la ayuda de baqueanos del lugar, lo llevaron a encontrar restos del Fortín Aguará. Una expedición junto a alumnos y personal Docente y No docente les permitió recuperar muchos elementos que gracias a su gestión hoy forman parte del Museo Regional de los Fortines que tiene su asentamiento en la misma escuela.




Luis María Wettstein



  • Luis María Wettstein
    Tostado




Reconocido por su trayectoria y empeño en resaltar el valor de la educación física en las escuelas. Con más de cuarenta años de docencia en distintos niveles, fue creador del Centro de Educación Física N° 25, en el año 1979. Quién lo postuló, el Centro de Educación Física Nº 25, de la ciudad de Tosatado, se incorpora al Camino de la Educación Santafesina en septiembre de 2014.

Fundamentación de la elección

Docente representativo dentro de la región, por su trayectoria, desempeño y difrente tareas enfocadas al desarrollo de su especialidad, dentro de las instituciones educativas e intermedias en la localidad de Tostado. Desarrollando desde los diferentes espacios de su labor, como docente, director y supervisor la promoción, mejoramiento y capacitación de su especialidad en la región.




Celia María Reniero



  • Celia María Reniero
    La Sarita




Maestra de escuelas rurales, trabajó en proyectos sociales tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes del campo. En 1988 fomentó el proyecto de nuclearización rural, para fortalecer el trabajo interinstitucional y con las familias. Quién lo postuló, la Escuela primaria nº6205 de La Sarita, departamento General Obligado, se incorpora al Camino de la Educación Santafesina en septiembre de 2014.

Fundamentación de la elección

Docente jubilada que realizo toda su trayectoria escolar en la ruralidad. Se inicia en Misiones en una escuela de frontera. En 1976 se traslada a la escuela 1142 actualmente C.E.R N°567. Trabajó en proyectos sociales gestionando el tendido de electrificación rural. En 1988 participa con otras escuelas de la localidad de la oficialización del proyecto de nuclearización rural siendo La Sarita el primero, esto modifico la mirada de la escuela aislada convirtiéndose en un trabajo de equipo donde se proyectaban trabajo institucionalmente, la integración de lo alumno de la distintas escuelas y la involucración de las familias en trabajo compartidos con sus hijos. Se incorpora los cargo itinerante de educación física, dibujo, música y actividades práctica. En 1990 se concreta la implementación del cargo de nivel inicial itinerante compartiendo con la escuela N° 6205






Maestros Elegidos 2013
 




Camino de la Educación Santafesina 2013








Haydeé Gerónima Guy de Vigo



  • Haydeé Gerónima Guy de Vigo
    La Capital




Además de su compromiso con la educación desde las aulas y la militancia, dejó como legado el primer libro de lectura de la región litoraleña, adoptado en Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones.




Alberto Prieto



  • Alberto Prieto
    Garay




Distinguido por su trayectoria y labor para con la educación de generaciones de jóvenes de todo el departamento. Fue pionero en poner en práctica una experiencia educativa para implementar Bachilleratos Acelerados para Adultos.




Segundo Fernando Sonzogni



  • Segundo Fernando Sonzogni
    San Justo




Pionero al proyectar y proponer ante el Consejo General de Educación en el año 1931 la creación de escuelas hogares en Santa Fe.




Estela Beatriz Juncosa de Mouesca



  • Estela Beatriz Juncosa de Mouesca
    San Javier




Docente abocada a la formación de maestros e impulsora de la escuela de Comercio de San Javier, con la humildad y la entrega como principios de su vocación.




Julia Elena Burguener de Castañeda



  • Julia Elena Burguener de Castañeda
    Vera




Comprometida con la educación de las comunidades rurales, convencida de que la igualdad educativa no podía ser solamente un sueño.




Margarita María Gabriela Fauré de Charpentier



  • Margarita María Gabriela Fauré de Charpentier
    General Obligado




Creadora de la Pedagogía de la Alternancia en nuestro país, co-fundó el Instituto de Formación Docente en el extremo norte de nuestro territorio provincial.




Ángela Peralta Pino



  • Ángela Peralta Pino
    9 de Julio




Conocida como la "maestra caracol", llevó durante 22 años su Escuela Rodante por los parajes del norte de Santa Fe.




Rosa Weinschelbaum de Ziperovich



  • Rosa Weinschelbaum de Ziperovich
    San Cristóbal




Maestra, supervisora, luchadora incansable, en sus más de 80 años, por los derechos humanos. Símbolo de la defensa de la educación pública y gratuita.




Amanda Arias



  • Amanda Arias
    Castellanos




Fundó la Sociedad Hermanos de la Cruz Roja en 1935. Fomentó la libre circulación de la palabra con revistas escolares elaboradas por los estudiantes y creó la primera biblioteca infantil en la región.




Lázaro Flury



  • Lázaro Flury
    San Martín




Maestro, investigador, escritor y defensor de los pueblos originarios, fue co-fundador del Colegio Nacional San Jorge. En 1950, con ayuda de caciques amigos recolectó leyendas y mitos, y armó un diccionario en vocabulario castellano- toba y castellano-mocoví.




Gladys Senn de Cello



  • Gladys Senn de Cello
    Belgrano




Dedicada a la defensa de la escuela pública, al progreso de las ciencias, al bienestar docente y la convivencia democrática. Supo involucrar a los vecinos en la vida escolar.




Dante León Morales



  • Dante León Morales
    Iriondo




Fundador del Instituto del Profesorado N°5, armó equipos de trabajo que elevaron los niveles de rendimiento escolar y fortalecieron el prestigio de las instituciones educativas de la región.




Elsa Dora Palmier



  • Elsa Dora Palmier
    Caseros




Jubilada hoy, luego de 45 años dedicados a enseñar, desde la cuña boscosa hasta el sur de Santa Fe, Aún se dedica a actividades afines a la docencia, para mantener viva su vocación de maestra.




Carlos Javier Benielli



  • Carlos Javier Benielli
    Gral. López




Primer maestro de la región, se dedicó a la educación primaria. Se lo reconoce también por haber compuesto la letra de la Marcha de San Lorenzo.




Inés Carassai de Pusterla



  • Inés Carassai de Pusterla
    Constitución




Pionera en la revalorización de la educación inicial en la región. Trabajó en todos los niveles de la educación, y fortaleció el profesorado de nivel inicial con numerosas publicaciones aún vigentes.




Victoria Olga Cossettini



  • Victoria Olga Cossettini
    Rosario




Junto con su hermana Leticia, llevó adelante “la escuela activa”, una experiencia pedagógica que transformó la educación tradicional, con métodos que aún tienen vigencia y trascendieron nuestas fronteras.




Fray Manuel del Carmen Peña



  • Fray Manuel del Carmen Peña
    San Lorenzo




Primer maestro del departamento, desde 1810 enseñó durante 40 años en el colegio San Carlos. Lo recuerda la comunidad por haber incluido a negros y aborígenes en sus clases, en épocas en que solamente las elites estudiaban.




Ovide Menin



  • Ovide Menin
    San Jerónimo




Maestro y arquetipo de maestros. Su empeño y dedicación se transformaron en obras y escuelas que persisten. Sus producciones académicas y literarias recrean permanentemente las ideas de generaciones de docentes.




María del Carmen Mossello de Benzo



  • María del Carmen Mossello de Benzo
    Las Colonias




Trabajó por el contacto del alumno con el medio social y la intervención activa de la escuela y de los maestros en la vida cultural del pueblo. Hizo de la escuela y la comunidad un verdadero entramado.